¿Seguirá siendo China la fábrica del mundo?
Hace años los periódicos afirmaban que China dejaría de ser la fábrica del mundo. Una conclusión, a raíz de una asociación de fabricantes de textil en España y el tiempo ha demostrado que se equivocaban. Es evidente que los costes laborales se han incrementado significativamente, pero hay que ver cuál era la base de salario sobre la que se aplican los incrementos, no es lo mismo crecer un 20% sobre 3.000 que sobre 300.
FABRICAR EN CHINA
En primer lugar, vamos a analizar el panorama general de lo que han tenido en mente muchos empresarios con negocios en China en los 10-15 años:
Hace 15 años las empresas occidentales comenzaron a quejarse de cómo estaban subiendo los costes en China, y empezaron a pensar en moverse a otras zonas, quizás sudeste asiático, Vietnam. Unos años más tarde, la misma queja, pero ¿por qué siguen las fábricas en China? ¿por qué las exportaciones del país han crecido en los últimos 10 años?
Parece que producir en Vietnam no es tan sencillo, es más barato en teoría que China, pero falta equipo especializado, el suministro de materia prima es más complicado, el parque de industria auxiliar más reducido, quizás China siga siendo la mejor opción.
Lo que decimos hoy, a 2025 es que efectivamente en China han crecido los costes en la última década, pero ¿han crecido igual en toda China? no, no crecido igual. Si bien los cinturones de las ciudades de primera línea se han ampliado significativamente, las fábricas se han ido moviendo hacia otras áreas que necesitan más desarrollo y donde se incentiva su presencia.
Los efectos de la crisis global 10 años atrás, provocaron que las empresas, siempre entre sus objetivos la reducción de costes para ser más competitivos, incrementar márgenes entre otras razones estratégicas para poder afrontar mejor los malos tiempos.
PRODUCIR EN CHINA
Fabricar e importar de China es algo que se implementó hace ya muchos años, al principio los costes eran infinitamente más baratos, pero la comprensión de producto y de la calidad requerida era muy complicada. Poco a poco los costes se han incrementado, pero por otro lado la eficiencia y la calidad han llegado a niveles occidentales y hoy en día, se supera en muchos casos.
Actualmente vemos que nuestros proveedores chinos han visto como se han incrementan sus costes laborales, los costes del terreno, etc., pero por otro lado que la tecnología actual y experiencia que han adquirido les ayuda a ser más eficientes. China seguirá siendo la fábrica del mundo durante los próximos 10 años como mínimo, para la mayoría de productos. Han adquirido la experiencia en fabricación, tienen las instalaciones, el acceso a capital y las infraestructuras en términos logísticos y legales. (Puede sonar raro decir que el sistema legal en China está bien establecido comparado con occidente, pero en Vietnam, Laos o Camboya sus sistemas legales pueden ser un verdadero dolor de cabeza para los empresarios).
Nuestra experiencia de años nos indica que por el momento no hay ninguna otra opción mejor que China.
Nos gustaría reseñar que China ofrece cada día productos de mejor calidad, más sofisticados, y con más tecnología. Proveedores que hace unos años solo seguían las propuestas de los compradores, hoy en día son quienes presentan las nuevas propuestas. Además, cuentan con equipos superiores en número y formación en sus departamentos técnicos que los de los compradores occidentales. Muchos de ellos, empresas que realizan diseños atractivos, pero que no cuentan con equipo para convertir ese diseño en un producto industrializable. Los proveedores chinos con sus equipos técnicos han tenido que resolver esos problemas para industrializar esos diseños, lo que les ha dado experiencia en el desarrollo tanto de producto como de procesos. Muchas de las empresas occidentales han invertido en el diseño, el packaging, etc., pero la industrialización de sus diseños la han hecho los ingenieros chinos de sus proveedores, por ello el know-how industrial se ha trasladado a China y ahora es parte de su eficiencia.
En nuestros años de experiencia trabajando con China hemos visto como han ido cambiando las fábricas, sus equipos de producción, sus departamentos técnicos, sus procesos de calidad. Sí, los precios se han incrementando, pero todavía serán competitivos durante muchos años y cada vez más, tienen detrás su fiabilidad y eficiencia en su respuesta a las demandas del mercado.
Hemos hecho estudios en Vietnam, y también conocemos la India, los resultados no han sido del todo satisfactorios, no los podemos comparar en prestaciones con lo que nos ofrece China.
En China algunas fábricas se moverán al interior y otras se quedarán dónde están durante años, depende qué fabriquen y qué tamaño tengan, y nosotros continuaremos con China, trabajando con ellos, son nuestra apuesta de futuro.
BPO Asia, más de 20 años de experiencia fabricando e importando de China